*Pintura electrostática:
* La pintura electrostática, también conocida como pintura en polvo,es una excelente alternativa para el recubrimiento de piezas metálicas y plásticas,pues a diferencia de las pinturas tradicionales líquidas,evita que se formen burbujas en la superficie y escurrimientos ofreciendo un acabado más uniforme. La pintura electrostática también tiene características físicas muy superiores a las pinturas tradicionales. Además son altamente ecológicas ya que es posible recuperar la pintura que no se aplique y evitar desperdicios.Para su aplicación es necesario utilizar una "maquina de pintura en polvo" y un horno de curado en un proceso que no emite ningún tipo de solvente que dañe el medio ambiente, siendo esta una de las numerosas razones por las que es un tipo de pintura cada vez más utilizado. Para la recuperación de pintura se utiliza una cabina de pintura, la cual tiene integrado un módulo donde se captura la pintura que no se adhiere con el fin de recuperarla y volverá a utilizar.
La pintura electrostática o en polvo es una mezcla homogénea de partículas finas y sólidas de minerales,pigmentos y resinas. Es llamada pintura electrostática por la manera en que se adhiere a las piezas y para que esto suceda es necesario utilizar una maquina de pintura en polvo,un equipo especializado en el que la pintura se mezcla con el aire cargándola eléctricamente. Al cargarse eléctricamente, las partículas de pintura son atraídas a la superficie a pintar, por lo regular metálica o plástica, que está a tierra.
*Usos y aplicaciones de la pintura en polvo:
*Objetos,piezas y partes metálicas ferrosas y no ferrosas.
Muebles metálicos y plásticos de oficina,archivadores,armarios de metal,gabinetes,ductores,repisas,pedestales,costados,mástiles,bases,pantallas,faldones,herraje y accesorios para oficina abierta.
*Sector comercial.
Estanterías,luminarias,equipos de calefacción,señales de transito,esculturas,bicicletas,motocicletas,amortiguadores,piezas de automóviles,cerrajería,artesanías,juguetes,artículos en alambre,cajas fuertes.
*Sector industrial.
Lamina,tubería,maquinaria,herramientas,imprimaciones anticorrosivas,andamios,piezas metalúrgicas,vigas,planchas,formaletas,estanterías,ductos,caños,tuberías,galpones,silos,electrodomésticos,tejas metálicas onduladas y acanaladas,ductos de ventilación.
*Sector hospitalario.
Camillas,estructuras de mesas y camas,biombos,ortopédicos,escalas,carros de instrumentación,mesas puente,paneles médicos.
*Sector hogar.
Muebles de terraza,barandas,escaleras,estufas,neveras,radiadores,buzones,pasamanos,camas,mesas,marcos para cuadros,repisas,roperos,rejillas de aire acondicionado,cerraduras,puertas,portones,protecciones.
*Sector eléctrico.
Canaletas,dieléctricos,poste de alumbrado,tableros,portacables,cofres,bastidores y gabinetes eléctricos.
*Objetos,piezas y partes en aluminio.
Ventaneria arquitectónica,portonces de acceso,cortasoles,laminas,marcos,puertas,llantas de automóviles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario